Objetivo General de la Comisión.
Promover y animar la vocación de todo bautizado a la Santidad, en orden a que viva su compromiso como discípulo y misionero en la Iglesia particular de Ciudad Victoria. Así como la promoción, formación y acompañamiento tanto de las vocaciones específicas y de los diversos carismas y ministerios que suscita el Espíritu de Dios en su Iglesia.
Para lograrlo se trabajará en los ámbitos del Seminario, en la Vida Consagrada, Clero, Ministerios Laicales y Pastoral Vocacional.
Identidad
La Comisión para Vocaciones y Ministerios, asumiendo los principios teológicos que sustentan la estructura de la Diócesis de Ciudad Victoria, busca expresar la colegialidad episcopal y la comunión eclesial particularmente apoyando a los sacerdotes en su importantísima labor de promoción, formación y acompañamiento tanto de las vocaciones específicas como de los diversos carismas y ministerios que suscita el Espíritu de Dios en la Iglesia.
Tomando en cuenta estos lineamientos y la manera como están estructuradas las dimensiones, se podrían señalar tres secciones de trabajo, que darían continuidad a la promoción, formación y acompañamiento de las vocaciones y ministerios de nuestra Diócesis.
Etapas | Vocaciones y Ministerios | Instituciones de Formación |
---|---|---|
Promoción Vocacional | Vocaciones específicas y ministerios laicales, con una espiritualidad de comunión y desde una perspectiva eclesial. | Familia, Parroquia, Escuela católica, Pastoral Juvenil, Pastoral Familiar. |
Formación Inicial | Ministerio ordenado (incluyendo Diaconado Permanente). Vida Consagrada masculina y femenina y Ministerios Laicales. | Instituto de Formación Inicial y permanente de las vocaciones y ministros:
|
Formación permanente | Ministerio ordenado (incluyendo Diaconado Permanente). Vida Consagrada masculina y femenina y Ministerios Laicales. |
Para poder desarrollar esta importante labor pastoral, será necesario el diálogo y el trabajo de comunión con los diversos organismos, casas de formación, directivas nacionales y provinciales, así como con las instituciones de formación inicial, permanente y de previsión social que forman parte de nuestra Comisión Episcopal.
Es indispensable para la consecución de los objetivos generales y específicos de toda la comisión, trabajar teniendo en cuanta la interlocución y la transversalidad entre las demás comisiones episcopales, las dimensiones y demás organismos afines a nuestra comunión.
Promover, formar y acompañar las diversas Vocaciones y Ministerios, mediante los programas de las Dimensiones propias, para contribuir a la construcción de una Iglesia más cercana y misericordiosa.
Comisión Dimensión
Pbro. Joaquín Gustavo Montoya Rico
DIMENSION PARA LA PASTORAL VOCACIONAL
Identidad
La Pastoral Vocacional tiene como responsabilidad suscitar, promover, dinamizar y ayudar a los jóvenes y adolescentes a tomar conciencia de su dimensión vocacional. Ofreciendo así un Acompañamiento en su discernimiento vocacional con miras a que busque reconocer su dignidad humana (Vocación Humana) y la diversidad de dones, carismas y ministerios (Vocación Específica) para caminar hacia la santidad y colaborar así en la edificación de la comunidad diocesana (Vocación Cristiana), llevándolo a dar una respuesta libre y consciente al llamado de Cristo.
Equipo de animación vocacional
- Pbro. Fernando Emmanuel Reséndez Amaya
- Fray Enrique Reyes Rodríguez, O. F. M.
- Pbro. Marco Antonio López Cedillo
- Pbro. Isaías Salas Morales
- Fray Antonio Gaytán Luna, O. S. A.
Equipo Diocesano
- Lucy Lara Treviño
- Ada Domínguez
- Fabiola Marisol Ramos Ornelas
- Edgar Arael González Sifuentes
- Estefany Jocelyn Loera Montoya
- Tommy Hernández Camacho
- David Serafín
- Laura Martínez Salas
- Carlos de Jesús Balderrama Silva
Equipo diocesano de animación de monaguillos
- Irma Ernestina López Aguilar (Nuestra Señora del Sagrado Corazón)
- Norma Patricia Adame Delgado (Basílica de Nuestra Señora del Refugio)
- Rocio García Quintanilla (Nuestra Señora de San Juan de los Lagos)
- Mario Manuel Santana Turruviates (San Juanita, Capilla San Martín)
- Imelda Díaz Palomo (María Auxiliadora)
- Zayda Merari Moya Pesina (San Agustín)
- Ma. Concepción Rodríguez Flores (San Agustín, Capilla Santa Mónica)
- Carlos (San Judas Tadeo)
- Zonia de la Paz Hernández Aranda (Catedral)
- Fabiola Tejeda Barba (Catedral, Capilla San Pedro y San Pablo)
- Brenda Estela Martínez Montalvo (Catedral, Capilla San Felipe)
- Juan José Cervantes Molina (Catedral, C. San Pedro y San Pablo)
- Elidia Torres Barrientos (Nuestra Señora de Lourdes)
- Jesús Adrián Escobar Zapata (Nuestra Señora del Sagrado Corazón)
Procesos de Discernimiento
- Entrevistas
- Retiros de discernimiento
Comisión Dimensión
Pbro. Abelardo del Valle Cortinas
DIMENSION PARA EL CLERO
Identidad
Organiza, motiva, promueve y acompaña la Formación Permanente de los Presbíteros de Ciudad Victoria en las diferentes etapas y circunstancias de la vida sacerdotal. Esta Dimensión busca el crecimiento humano, espiritual y pastoral de quienes han recibido el don del sacerdocio ministerial.
Objetivo
Consolidad en cada sacerdote su identidad con Jesucristo Siervo y Pastor, fortaleciendo su formación integral a través de las distintas dimensiones, para que ejerza su ministerio alegra y misericordiosamente, construyendo el Reino de paz, amor y justicia.
Desafíos y Líneas de Acción
Desafíos | Líneas de Acción |
---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
Integrantes de la Dimensión
- Pbro. Abelardo del Valle Cortinas
- R.P. Fr. J. Antonio Cruz Plaza, O.S.A.
- Pbro. Lic. Edgar Eduardo Jáuregui Vega
- Pbro. Fernando Sandoval Martínez
- Pbro. Lic. Ezequiel Morales Arellano